Nivel 1Progreso de Formación IDD
0%
0pts
0páginas
0badges

Seguros Vinícolas España 2025

Protege tu explotación vitivinícola con seguros especializados. Subvenciones ENESA hasta el 50% para viñedos y cobertura integral para bodegas y DOs.

¿Qué son los Seguros Vinícolas?

Los seguros vinícolas protegen el sector vitivinícola español frente a los múltiples riesgos que pueden afectar tanto a los viñedos como a las instalaciones de elaboración y comercialización del vino.

Sector Vitivinícola Español

España cuenta con 967.000 hectáreas de viñedo, siendo el país con mayor superficie vitícola del mundo. El sector genera más de 24.000 millones de euros anuales y emplea a 427.000 personas.

967.000 ha

Superficie viñedos

4.600M litros

Producción anual

69 DOs

Denominaciones Origen

Tipos de Seguros Vitivinícolas

Seguro de Viñedos

Protección integral para plantaciones de vid contra riesgos climáticos y fitosanitarios

Coberturas incluidas:

Granizo
Helada
Sequía
Viento
Pedrisco
Plagas
Aplicación:

Por hectárea plantada

Subvención:

45-50% ENESA

Seguro de Cosecha Uva

Cobertura específica para la producción de uva en diferentes variedades y DOs

Coberturas incluidas:

Pérdida cantidad
Pérdida calidad
Merma rendimiento
Daños cosecha
Aplicación:

Por kg de uva

Subvención:

40-45% ENESA

Seguro de Bodegas

Protección instalaciones vinícolas: naves, depósitos, maquinaria, existencias

Coberturas incluidas:

Incendio
Robo
Daños agua
Avería maquinaria
RC Civil
Aplicación:

Seguro comercial

Subvención:

No aplicable

Seguro DO y Marca

Cobertura para vinos con Denominación de Origen y marcas registradas

Coberturas incluidas:

Pérdida certificación
Daño reputacional
Contaminación
Defectos
Aplicación:

Por valor marca

Subvención:

Variable

Coberturas Principales

Granizo

Principal riesgo para viñedos, puede destruir cosecha completa

Frecuencia:Alta
Impacto:Muy Alto
Época de riesgo: Primavera-Verano

Heladas

Temperaturas bajo cero que dañan brotes y yemas

Frecuencia:Media
Impacto:Alto
Época de riesgo: Primavera

Sequía

Falta de agua que reduce calidad y cantidad de uva

Frecuencia:Muy Alta
Impacto:Medio
Época de riesgo: Verano

Vientos Fuertes

Vientos que pueden quebrar cepas y dañar racimos

Frecuencia:Media
Impacto:Medio
Época de riesgo: Todo el año

Plagas

Insectos y enfermedades que afectan vid y fruto

Frecuencia:Alta
Impacto:Variable
Época de riesgo: Primavera-Otoño

Incendios

Fuego que puede destruir plantaciones y instalaciones

Frecuencia:Baja
Impacto:Muy Alto
Época de riesgo: Verano

Principales Denominaciones de Origen

Rioja DOCa

Hectáreas:65.000
Producción:280M litros
Riesgo:Medio

Ribera del Duero DO

Hectáreas:22.000
Producción:120M litros
Riesgo:Medio-Alto

Rías Baixas DO

Hectáreas:4.000
Producción:25M litros
Riesgo:Alto

Priorat DOQ

Hectáreas:1.900
Producción:6M litros
Riesgo:Alto

Jerez DO

Hectáreas:7.000
Producción:60M litros
Riesgo:Medio

Penedès DO

Hectáreas:26.000
Producción:200M litros
Riesgo:Medio-Alto

Subvenciones ENESA 2025

Porcentajes de Subvención Sector Vitivinícola

Seguro Viñedos
45-50%
Seguro Cosecha Uva
40-45%
Seguros DO Especiales
40-50%
Instalaciones Bodega
No subv.

Ejemplo de Cálculo - Viñedo DO Rioja

  • 10 hectáreas x 2.500€/ha = 25.000€ capital asegurado
  • • Prima comercial (4,5%): 1.125€
  • • Subvención ENESA (47%): -529€
  • Coste final viticultor: 596€

Mejores Aseguradoras Vinícolas

Agroseguro Viñas

Líder seguros vitivinícolas

4.8

Ventajas principales:

Experiencia 50+ años
Peritación vitícola
Cobertura nacional DOs

Productos disponibles:

ViñedosCosecha uvaInstalaciones

Mapfre Vinos

Seguros integrales bodega

4.6

Ventajas principales:

Tecnología satelital
Asesoramiento enólogo
Tramitación digital

Productos disponibles:

ViñedosBodegasMarca DO

Rural Seguros

Cooperativas vitivinícolas

4.4

Ventajas principales:

Modelo cooperativo
Costes ajustados
Conocimiento local

Productos disponibles:

ViñedosCosechaInstalaciones

Cómo Contratar tu Seguro Vinícola

Documentación Necesaria

  • Registro vitícola y declaración plantaciones
  • Certificado Denominación de Origen (si aplica)
  • Datos catastrales y superficie exacta
  • Historial producciones últimas 3 campañas

Proceso de Contratación

  1. 1Valoración técnica del viñedo por perito
  2. 2Determinación rendimiento y valor asegurado
  3. 3Cálculo prima comercial y subvención ENESA
  4. 4Firma contrato y pago prima neta

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se puede contratar el seguro de viñedos?

Los plazos varían según la región y variedad. Generalmente desde enero hasta abril para la campaña anual. Es importante consultarlo con ENESA o tu aseguradora especializada.

¿El seguro cubre también la pérdida de calidad?

Sí, además de la pérdida de cantidad por daños, se pueden cubrir mermas de calidad que afecten al grado alcohólico o características organolépticas según las condiciones de la póliza.

¿Qué pasa si mi viñedo tiene DO?

Los viñedos con Denominación de Origen pueden tener seguros específicos con coberturas adicionales para proteger el valor añadido de la certificación y las características especiales del terruño.

¿Necesitas Asesoramiento Vinícola?

Nuestros expertos enólogos te ayudan a encontrar la mejor cobertura para tu explotación vitivinícola

Consulta Enológica Gratuita
Cargando sistema de votación...

🏛️ Fuentes Oficiales

Información verificada de organismos oficiales y entidades de referencia del sector asegurador español.

Enlaces verificados y actualizados automáticamente por SeguroVot

Términos Relacionados

seguro
póliza
cobertura
prima
aseguradora
indemnización

Estos términos son relevantes para comprender mejor el contenido de esta página.

¿Te resulta útil SeguroVot?

Ayúdanos a mantener este comparador de seguros gratuito, independiente y sin publicidad engañosa

Donación segura vía PayPal
Interactúa con la página para habilitar donación

ID Verificado: HTMH6RL2ETTLL