Nivel 1Progreso de Formación IDD
0%
0pts
0páginas
0badges

Glosario de Seguros de Vida

Todos los términos de seguros de vida y protección familiar explicados claramente. Desde beneficiarios hasta rescate de pólizas, comprende cada concepto para proteger a tu familia.Conceptos de vida, capital asegurado y primas de seguros al detalle.

27 términos de protección

Glosario Revisado por Expertos

Definiciones validadas por profesionales del sector

Actuarios Titulados
Colegio de Actuarios
Agentes Certificados
DGSFP Autorizado
Actualizado 2025
Normativa vigente
A

Letra A

Asegurado

Persona sobre cuya vida se contrata el seguro. Su fallecimiento o supervivencia determina cuándo se paga el capital. No tiene por qué ser quien contrata o paga.

Ejemplo práctico:

Una empresa contrata seguro de vida sobre su director general. La empresa es tomadora y beneficiaria, el director es el asegurado.

Ampliación de Capital

Posibilidad de aumentar el capital asegurado durante la vida del contrato, normalmente por cambios en circunstancias personales como matrimonio, hijos, hipoteca, etc.

Ejemplo práctico:

Tienes un seguro de 50.000€ y nace tu segundo hijo. Solicitas ampliación a 100.000€. Puede requerir nueva declaración de salud para el capital adicional.

Adelanto de Prima

Posibilidad de que la aseguradora pague las primas futuras con cargo al valor de rescate acumulado, manteniendo el seguro activo sin pagos adicionales.

Ejemplo práctico:

No puedes pagar más primas pero tu seguro tiene 5.000€ de valor de rescate. La aseguradora usa ese dinero para pagar las primas automáticamente.

B

Letra B

Beneficiario

Persona o personas designadas para recibir el capital asegurado en caso de fallecimiento del asegurado. Pueden ser familiares, instituciones o cualquier persona que elijas.

Ejemplo práctico:

Designas como beneficiarios a tu pareja (50%), tus dos hijos (25% cada uno). Si falleces, cada uno recibe su porcentaje del capital asegurado.

C

Letra C

Capital Asegurado

Cantidad de dinero que pagará la aseguradora a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado, o que cobrará el propio asegurado en seguros de supervivencia.

Ejemplo práctico:

Contratas un seguro con capital asegurado de 100.000€. Si falleces, tus beneficiarios reciben exactamente esa cantidad, independientemente de lo que hayas pagado en primas.

Cláusula de Beneficiario

Disposición legal que especifica cómo se designan y pueden cambiar los beneficiarios, sus derechos y las condiciones para cobrar el capital asegurado.

Ejemplo práctico:

Designas beneficiarios "a partes iguales entre mis hijos legítimos". Si tienes más hijos después, automáticamente se incluyen en el reparto.

D

Letra D

Declaración de Salud

Cuestionario médico que debes rellenar al contratar el seguro, declarando tu estado de salud, enfermedades previas, tratamientos, etc. Determina si te aceptan y a qué precio.

Ejemplo práctico:

En la declaración debes indicar si fumas, tienes diabetes, has tenido infartos, etc. Si mientes y se descubre, la aseguradora puede anular el seguro.

Doble Indemnización

Cobertura adicional que duplica el capital asegurado si el fallecimiento se produce por accidente, proporcionando mayor protección en estas situaciones.

Ejemplo práctico:

Tu seguro es de 100.000€ con doble indemnización por accidente. Si falleces por enfermedad, pagan 100.000€. Si es por accidente, pagan 200.000€.

E

Letra E

Exclusiones

Situaciones o causas de muerte que no están cubiertas por el seguro de vida. Comúnmente incluyen suicidio en el primer año, deportes de riesgo, actos criminales, etc.

Ejemplo práctico:

Si falleces practicando paracaidismo y no tienes cubiertos deportes de riesgo, la aseguradora no pagará el capital a tus beneficiarios.

I

Letra I

Invalidez Absoluta

Cobertura que paga el capital asegurado (o parte) si el asegurado queda en situación de invalidez absoluta y permanente, sin esperar al fallecimiento.

Ejemplo práctico:

Sufres un accidente que te deja en invalidez absoluta. El seguro te paga el capital de 120.000€ en vida, ayudándote a afrontar esta nueva situación.

P

Letra P

Prima

Precio que pagas periódicamente (mensual, trimestral, anual) a la aseguradora para mantener activo tu seguro de vida. Puede ser fija o variable según el tipo de seguro.

Ejemplo práctico:

Pagas 45€ mensuales de prima por un seguro de vida de 150.000€. Si dejas de pagar, el seguro se cancela y pierdes la protección.

Período de Carencia

Tiempo inicial tras contratar el seguro durante el cual ciertas causas de muerte no están cubiertas, especialmente el suicidio. Normalmente es de 1 año.

Ejemplo práctico:

Contratas seguro en enero. Si falleces por suicidio en octubre del mismo año, no hay cobertura. Si es en febrero del año siguiente, sí está cubierto.

Prima Nivelada

Prima que se mantiene constante durante toda la vida del contrato, independientemente de que el riesgo de fallecimiento aumente con la edad.

Ejemplo práctico:

Contratas a los 30 años pagando 25€/mes. Seguirás pagando 25€/mes a los 40, 50 y 60 años, aunque el riesgo de fallecimiento sea mayor.

Prima Natural

Prima que aumenta cada año según el riesgo real de fallecimiento por edad. Empieza muy barata pero se encarece progresivamente.

Ejemplo práctico:

A los 30 años pagas 10€/mes, a los 40 pagas 20€/mes, a los 50 pagas 45€/mes, y así sucesivamente según aumenta el riesgo.

Participación en Beneficios

Sistema por el cual la aseguradora reparte parte de sus beneficios entre los asegurados, aumentando el capital asegurado o reduciendo las primas futuras.

Ejemplo práctico:

Tu aseguradora tuvo un buen año y reparte beneficios. Tu capital de 100.000€ se incrementa a 105.000€, o reduces tu prima de 50€ a 47€ el próximo año.

R

Letra R

Rescate

Posibilidad de recuperar parte del dinero invertido en primas antes del vencimiento del seguro. Solo disponible en seguros de vida-ahorro, no en los de riesgo puro.

Ejemplo práctico:

Llevas 10 años pagando un seguro vida-ahorro. Por problemas económicos, decides rescatarlo y recuperas 8.000€ de los 12.000€ que has pagado en primas.

Reconocimiento Médico

Examen médico que puede exigir la aseguradora para capitales altos o personas con riesgos específicos. Incluye análisis, electrocardiograma, y a veces pruebas más específicas.

Ejemplo práctico:

Solicitas seguro por 500.000€ a los 55 años. La aseguradora pide reconocimiento médico: análisis de sangre, electrocardiograma y revisión general.

Renta de Viudedad

Modalidad que en lugar de pagar un capital único al fallecimiento, paga una renta mensual o anual al cónyuge superviviente durante un período determinado.

Ejemplo práctico:

En lugar de 150.000€ de golpe, tu cónyuge recibe 1.000€ mensuales durante 15 años, proporcionando ingresos regulares para cubrir gastos.

S

Letra S

Supervivencia

Modalidad de seguro que paga el capital asegurado si el asegurado sigue vivo al final del período contratado. Es como un plan de ahorro con protección.

Ejemplo práctico:

Contratas seguro de supervivencia a 20 años con capital de 50.000€. Si sigues vivo en 2045, cobras los 50.000€. Si falleces antes, los cobran tus beneficiarios.

Seguro Mixto

Combinación de seguro de fallecimiento y supervivencia. Paga el capital tanto si falleces durante el período como si sobrevives hasta el final del contrato.

Ejemplo práctico:

Seguro mixto a 15 años por 80.000€. Si falleces en el año 8, tus beneficiarios cobran 80.000€. Si llegas al año 15, los cobras tú.

Seguro Temporal

Seguro que solo cubre un período determinado (5, 10, 20 años). Si falleces durante ese tiempo cobran los beneficiarios. Si sobrevives, el seguro termina sin valor.

Ejemplo práctico:

Seguro temporal a 20 años por 200.000€. Si falleces en el año 15, tus beneficiarios cobran. Si llegas al año 21, el seguro termina sin devolución.

Seguro de Vida Entera

Seguro que te cubre toda la vida, sin fecha de vencimiento. Garantiza que tus beneficiarios cobrarán el capital cuando fallezcas, sea cuando sea.

Ejemplo práctico:

Contratas vida entera a los 35 años. Esté pagando hasta los 65 o hasta los 85, cuando fallezcas tus beneficiarios recibirán el capital asegurado.

Seguro Indexado

Seguro cuyo capital y primas se actualizan automáticamente cada año según un índice (IPC, salario mínimo, etc.) para mantener el poder adquisitivo.

Ejemplo práctico:

Tu seguro de 80.000€ se indexa al IPC. Si la inflación es 3%, el capital sube a 82.400€ y la prima también aumenta proporcionalmente.

Seguro Colectivo

Seguro contratado por una empresa, asociación o grupo para cubrir a múltiples personas (empleados, socios, etc.) con condiciones ventajosas por volumen.

Ejemplo práctico:

Tu empresa contrata seguro colectivo de vida para todos los empleados. Tienes 50.000€ de capital sin coste, y puedes ampliar por tu cuenta con descuentos.

T

Letra T

Tomador

Persona que contrata y paga el seguro de vida. Puede ser la misma que el asegurado o diferente. Tiene derechos sobre la póliza como cambiar beneficiarios o rescatar.

Ejemplo práctico:

Un padre contrata un seguro de vida sobre su hijo menor. El padre es el tomador (paga y decide), el hijo es el asegurado (sobre cuya vida se asegura).

U

Letra U

Unit Linked

Seguro de vida ligado a inversión donde parte de la prima se invierte en fondos que eliges tú. El capital final depende de la evolución de esas inversiones.

Ejemplo práctico:

Pagas 100€/mes: 20€ van a seguro de vida y 80€ a fondos de inversión que eliges. El capital final depende de cómo evolucionen esos fondos.

V

Letra V

Valor Reducido

Opción para mantener el seguro activo sin pagar más primas, pero con un capital asegurado menor. Útil cuando no puedes seguir pagando pero quieres mantener alguna protección.

Ejemplo práctico:

No puedes pagar más primas de tu seguro de 100.000€. Lo conviertes a valor reducido y mantienes 40.000€ de capital sin pagar más, pero sin posibilidad de rescate.

Recursos Relacionados

Sobre Este Glosario

seguro
póliza
cobertura
prima
aseguradora
indemnización

Estos términos son relevantes para comprender mejor el contenido de esta página.

🏛️ Fuentes Oficiales

Información verificada de organismos oficiales y entidades de referencia del sector asegurador español.

Enlaces verificados y actualizados automáticamente por SeguroVot